miércoles, 1 de septiembre de 2010

ENSAYO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO



ALUMNO:

CARLOS LEOBARDO BADILLO ALONSO

MATERIA:

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO:

Estudio del desarrollo de su Profesión y su Estado Actual del Ingeniero en Informática

(ENSAYO)



MAESTRA:

RAQUEL GUADALUPE SAUCEDO

CARRERA:

INFORMATICA



1ºB

Nº DE CONTROL: 10231523

FECHA:

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2010


Estudio del desarrollo de su Profesión y su Estado Actual del Ingeniero en Informática



Se comentara y analizará el tema referente a la Profesión de Ingeniero en Informática, considerando diferentes aspectos tales como historia y estado actual, ámbitos del desarrollo social, practicas de la profesión y sectores productivos y de servicios afines a la profesión.

Las personas en el transcurso de los años han tenido la necesidad de crear instrumentos para el registro y procesamiento de datos e información para su mejor manipulación y es por esto que se han inventado diferentes métodos, aparatos, simuladores de la vida real, todo esto ha influido grandemente en todas las áreas como por ejemplo, la educación, la medicina, la industria en general, etc. trabajar y esto ha impactado a la sociedad modificando la forma de vivir.

La tecnología ha ido evolucionando, esto es desde que el hombre empezó a hacer uso de su memoria, se dio cuenta de objetos que le ayudaban a sobrevivir y comenzó a desarrollar nuevos inventos que le resolvieran problemas. Es donde la tecnología empieza a surgir, desde esos tiempos remotos hasta la actualidad, repercutiendo en la sociedad.

Cada día que pasa se inventa algo nuevo, de utilidad, es así que la tecnología avance a pasos agigantados y es importante que el ingeniero en informática se mantenga en constante actualización, para que la tecnología no lo rebase y siempre sus conocimientos vayan de la mano con las nuevas tecnologías.

En la actualidad el manejo de la información es de suma importancia para cualquier tipo de institución, debido a ello se creó la necesidad de contar con gente capacitada profesionalmente en el ámbito de la informática, para la manipulación y procesamiento de la información de tal forma que llegue a todos los niveles de institución cuando sea requerida y que sea con oportunidad y calidad.

Se requiere una ética profesional y tener gran sentido de responsabilidad

Para el manejo de la información ya que es muy importante para las empresas que se respeten sus políticas y no exista fuga de información, ya que uno de los problemas que se presentan más frecuentemente es la falta de reglamentación en el uso de la información a través de las tecnologías de la información

Para responder a los retos que la sociedad y el desarrollo humano demandan, se necesita formar y disponer de personas capaces de estar al frente de los proyectos y las empresas, estas personas son necesarias para fortalecer el desarrollo empresarial y por lo tanto del país, estas personas son los ingenieros en informática.

Por lo tanto la formación “masiva” de Ingenieros en el área de la información, se debe a la demanda industrial, al gran uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es por eso que los ingenieros son protagónicos en el desarrollo social y tecnológico, liderando la innovación tecnológica y el progreso económico.

El ingeniero en Informática debe de ser una persona tenga las siguientes características: innovador, crítico respecto de la sociedad y sus organizaciones que tenga la capacidad y los conocimientos para aplicarlos en su área con formación ética que le permita enfrentar los problemas actuales, adaptándose a los constantes cambios y avances tecnológicos para transformar las empresas. Algo importante también es que participe en la evaluación de proyectos de ingeniería informática.

Considero que actualmente que el profesionista en ingeniera informática es de vital importancia, en este mundo globalizado, para el avance de cualquier país. Cada vez más crece la necesidad de las empresas y organizaciones de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación para apoyo de sus actividades y procesos generando la necesidad de profesionistas calificados para llevar a cabo estos proyectos informáticos haciendo uso de la tecnología para la solución de los problemas de las diversas empresas

Entonces es necesario la preparación de profesionales en el área de informática, que tengan los conocimientos y la actitud ante la sociedad para resolver los retos que se presenten tanto hoy en día como en los próximos años.

Por eso es importante que la educación contribuya ante esta necesidad de la sociedad, formando profesionistas en esta área de informática, que los programas y materias impartidas en las escuelas estén de acuerdo con las necesidades de las empresas y así tener un desarrollo social acorde a las necesidades del país.

Considero también que las diferentes especialidades de Ingeniería Informática son, no sólo las ingenierías mas demandadas por el alumnado, sino también las que mayor Impacto tendrán en el desarrollo económico y social de cualquier país, se refuerza que la calidad de la educación en los profesionales de informática sea completa, con la adquisición de competencias profesionales de acuerdo a la demanda social, para que la calidad de estos profesionistas influya en el desarrollo económico y social, en el “plus” de nuestras empresas.

Una nueva herramienta que el Ingeniero en Informática debe de considerar seriamente, es la Internet, a no a muy largo plazo, todas las cosas estará en Internet, los teléfonos ya han empezado, después los coches, las cámaras fotográficas, etc. Todo objeto, cosa, espacio que sea susceptible de incorporar un chip (los habrá de muy económicos) podrá recibir y enviar información. Los objetos hablarán entre ellos de fechas de caducidad, de eficiencia energética, nos advertirá de incompatibilidades, de alternativas y de otras muchas cosas que actualmente no se han ni tan siquiera pensado y mucho menos planteado. Esto ayudara a mejorar las condiciones de vida de todos nosotros. Los beneficios y oportunidades que genera internet son no solo a los ingenieros en informática sino a cualquier profesionista

Si el mundo ha entrado en algo parecido a una nueva era, en la que el acceso global se ha convertido en una característica fundamental de la producción y del consumo, entonces el punto clave de las nuevas TIC`s se ha situado en el centro de este proceso. La tendencia hacia un acceso mundial está vinculada con la capacidad de las TIC`s de codificar la información y los conocimientos en la distancia y el tiempo y del papel que juega el ingeniero en informática. Esto no significa que las TIC tengan impactos similares en todos los sectores y en todos los países. En algunos sectores, como las finanzas, que es uno de los sectores donde han influido grandemente las TIC`s

Los beneficios de las TIC´s no se han distribuido de la misma manera en todos los países. Las TIC´s contribuyen a conseguir una transparencia económica global, en la medida en que llaman la atención sobre las ventajas de los costos

El Ingeniero en Informática utiliza la lógica de programación en aplicaciones para la toma de decisiones. Sabe construir proyectos de tecnología computacional. Aprende a usar lenguajes y técnicas de programación vigentes, así como la construcción de compiladores e interfaces computacionales, además de que sabe construir redes de computadoras.

La Informática se ha establecido como una de las áreas de mayor impacto social, económico y cultural, fundamentalmente en los países desarrollados, durante los tres últimos años. Este hecho se ha visto enormemente elevado con la globalización de la economía y los sistemas de producción. Los avances son tantos, y tan rápidos, en el contexto de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que la demanda de profesionales calificados en este sector ha alcanzado tasas que, han superado a las de la oferta.

La presencia de la informática está tan incorporada a la vida cotidiana que puede afirmarse, con poco riesgo de equivocarme, que no existe prácticamente ningún segmento del sector productivo, de servicios, etc. que escape a su influencia. Así desde la telefonía móvil hasta el sector salud, pasando por la atención prestada por cualquiera de las administraciones públicas al ciudadano, el impacto de las nuevas tecnologías, y de la informática en general, es tan rotundo que no cabe pensar en la ausencia de profesionales (ingenieros en informática) que asuman las responsabilidades que exige un correcto y seguro uso de las mismas. Es en este marco en donde se contempla la formación de profesionales, con una formación avanzada, para asumir tareas estrechamente relacionadas con el diseño, desarrollo, implantación y explotación de sistemas y tecnologías de última generación.

Sus conocimientos científicos del ingeniero en informática con respecto al uso de la información y recursos computacionales le permiten planificar, proyectar, evaluar, diseñar, construir, mantener, operar, organizar, controlar y dirigir Sistemas Informáticos para la más amplia variedad de Empresas o Instituciones del área en el medio Regional y Nacional.

El Ingeniero en Informática es un profesional de sólida formación tecnológica que se ocupa de los procesos de captación, transmisión, almacenamiento, tratamiento y presentación de la información mediante el uso eficiente de la tecnología de la información y comunicación.

En particular, este ingeniero tiene su campo de acción en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos para organizaciones productivas y de servicios, tanto para aplicaciones en la gestión económica, como en los procesos productivos, y debe contribuir a incrementar la eficiencia en se funcionamiento, proponiendo además medidas para lograr dicho objetivo.

Pero el ingeniero en informática no trabaja aislado si no en forma multidisciplinaria con los especialistas de las ramas correspondientes, debe concebir e implementar el sistema de información automatizado que de respuesta a las necesidades informativas de la organización o empresa, también es capaz de seleccionar y utilizar los equipos, técnicas y métodos mas efectivos para la captación, transmisión, tratamiento, almacenamiento y presentación de la información

La base de ingeniería en la formación de este profesional está compuesta por las técnicas de programación de computadoras, la tecnología asociada al funcionamiento de los medios técnicos de computación y de comunicaciones, y las técnicas y herramientas para el análisis, diseño y proyección de los sistemas informáticos.

Es una realidad: se necesitan Ingenieros Informáticos, la oferta de empleo de profesionales en esta área ha superado a la de demanda de empleo, es decir, las profesiones asociadas a las TIC´s son las más solicitadas por las compañías. Sin embargo, las empresas requieren que sean profesionales y altamente capacitados.

De hecho, son muchas las posibilidades laborales de un ingeniero informático, como por ejemplo: Director de proyectos de informática, Analista de aplicaciones informáticas, Experto en seguridad informática, Programador de aplicaciones avanzadas, Consultor en informática, etc.

Un profesional de Ingeniería Informática está capacitado para trabajar en cualquier sector del mundo laboral que requiera asesoramiento y participación de profesionales de la informática.

Concluyo que la Ingeniería en Informática está orientada a formar profesionistas que no sean solamente usuarios de las Tecnologías de Información; sino que manera creativa e innovadora aprovechen las oportunidades que éstas brindan, para proponer soluciones con diversa gama de posibilidades y enfrentar la problemática que en cuanto a información plantee cualquier organización. Así, la carrera de Ingeniería en Informática, debe proporcionar a sus egresados de una sólida preparación en el análisis y diseño de ingeniería del software; además de una comprensión clara sobre diversos aspectos de cómputo, y de la interacción con otras disciplinas como la electrónica, mecánica, telecomunicaciones, etc., todas ellas necesarias para la producción de sistemas de información que contribuyan a hacer más eficientes, productivas y competitivas a las organizaciones.


Bibliografía:



Rafael Aguirre González (2007). Tecnologías de la información y comunicación, México

DGETI.

Vannevar, B. Nuevos Paradigmas de la Ingeniería, E.U.A., IBM Research

http://www.monografias.com/trabajos34/ultimas-tecnologias/ultimas-tecnologias.shtml




























No hay comentarios:

Publicar un comentario