Fundamentos de Investigación
Maestra: Raquel Guadalupe Saucedo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn0ESrs9MxnfbjoJC8UBP2THa8139HMHjy7b89TrPY58eYDUUiJ9Lhh_C9qFRdej_QXcWPk8OSZX1RzC_ZdbzzeuidaC3S0LIkXr568ipHIovnR6zj8kAOnVpueSkIwP4VwoGE4WY5v8u8/s748/LOGO%2520DEL%2520TECNOLOGICO_12_izqu%5B1%5D.gif)
martes, 21 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
ENSAYO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
ALUMNO:
CARLOS LEOBARDO BADILLO ALONSO
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO:
Estudio del desarrollo de su Profesión y su Estado Actual del Ingeniero en Informática
(ENSAYO)
MAESTRA:
RAQUEL GUADALUPE SAUCEDO
CARRERA:
INFORMATICA
1ºB
Nº DE CONTROL: 10231523
FECHA:
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Estudio del desarrollo de su Profesión y su Estado Actual del Ingeniero en Informática
Se comentara y analizará el tema referente a la Profesión de Ingeniero en Informática, considerando diferentes aspectos tales como historia y estado actual, ámbitos del desarrollo social, practicas de la profesión y sectores productivos y de servicios afines a la profesión.
Las personas en el transcurso de los años han tenido la necesidad de crear instrumentos para el registro y procesamiento de datos e información para su mejor manipulación y es por esto que se han inventado diferentes métodos, aparatos, simuladores de la vida real, todo esto ha influido grandemente en todas las áreas como por ejemplo, la educación, la medicina, la industria en general, etc. trabajar y esto ha impactado a la sociedad modificando la forma de vivir.
La tecnología ha ido evolucionando, esto es desde que el hombre empezó a hacer uso de su memoria, se dio cuenta de objetos que le ayudaban a sobrevivir y comenzó a desarrollar nuevos inventos que le resolvieran problemas. Es donde la tecnología empieza a surgir, desde esos tiempos remotos hasta la actualidad, repercutiendo en la sociedad.
Cada día que pasa se inventa algo nuevo, de utilidad, es así que la tecnología avance a pasos agigantados y es importante que el ingeniero en informática se mantenga en constante actualización, para que la tecnología no lo rebase y siempre sus conocimientos vayan de la mano con las nuevas tecnologías.
En la actualidad el manejo de la información es de suma importancia para cualquier tipo de institución, debido a ello se creó la necesidad de contar con gente capacitada profesionalmente en el ámbito de la informática, para la manipulación y procesamiento de la información de tal forma que llegue a todos los niveles de institución cuando sea requerida y que sea con oportunidad y calidad.
Se requiere una ética profesional y tener gran sentido de responsabilidad
Para el manejo de la información ya que es muy importante para las empresas que se respeten sus políticas y no exista fuga de información, ya que uno de los problemas que se presentan más frecuentemente es la falta de reglamentación en el uso de la información a través de las tecnologías de la información
Para responder a los retos que la sociedad y el desarrollo humano demandan, se necesita formar y disponer de personas capaces de estar al frente de los proyectos y las empresas, estas personas son necesarias para fortalecer el desarrollo empresarial y por lo tanto del país, estas personas son los ingenieros en informática.
Por lo tanto la formación “masiva” de Ingenieros en el área de la información, se debe a la demanda industrial, al gran uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es por eso que los ingenieros son protagónicos en el desarrollo social y tecnológico, liderando la innovación tecnológica y el progreso económico.
El ingeniero en Informática debe de ser una persona tenga las siguientes características: innovador, crítico respecto de la sociedad y sus organizaciones que tenga la capacidad y los conocimientos para aplicarlos en su área con formación ética que le permita enfrentar los problemas actuales, adaptándose a los constantes cambios y avances tecnológicos para transformar las empresas. Algo importante también es que participe en la evaluación de proyectos de ingeniería informática.
Considero que actualmente que el profesionista en ingeniera informática es de vital importancia, en este mundo globalizado, para el avance de cualquier país. Cada vez más crece la necesidad de las empresas y organizaciones de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación para apoyo de sus actividades y procesos generando la necesidad de profesionistas calificados para llevar a cabo estos proyectos informáticos haciendo uso de la tecnología para la solución de los problemas de las diversas empresas
Entonces es necesario la preparación de profesionales en el área de informática, que tengan los conocimientos y la actitud ante la sociedad para resolver los retos que se presenten tanto hoy en día como en los próximos años.
Por eso es importante que la educación contribuya ante esta necesidad de la sociedad, formando profesionistas en esta área de informática, que los programas y materias impartidas en las escuelas estén de acuerdo con las necesidades de las empresas y así tener un desarrollo social acorde a las necesidades del país.
Considero también que las diferentes especialidades de Ingeniería Informática son, no sólo las ingenierías mas demandadas por el alumnado, sino también las que mayor Impacto tendrán en el desarrollo económico y social de cualquier país, se refuerza que la calidad de la educación en los profesionales de informática sea completa, con la adquisición de competencias profesionales de acuerdo a la demanda social, para que la calidad de estos profesionistas influya en el desarrollo económico y social, en el “plus” de nuestras empresas.
Una nueva herramienta que el Ingeniero en Informática debe de considerar seriamente, es la Internet, a no a muy largo plazo, todas las cosas estará en Internet, los teléfonos ya han empezado, después los coches, las cámaras fotográficas, etc. Todo objeto, cosa, espacio que sea susceptible de incorporar un chip (los habrá de muy económicos) podrá recibir y enviar información. Los objetos hablarán entre ellos de fechas de caducidad, de eficiencia energética, nos advertirá de incompatibilidades, de alternativas y de otras muchas cosas que actualmente no se han ni tan siquiera pensado y mucho menos planteado. Esto ayudara a mejorar las condiciones de vida de todos nosotros. Los beneficios y oportunidades que genera internet son no solo a los ingenieros en informática sino a cualquier profesionista
Si el mundo ha entrado en algo parecido a una nueva era, en la que el acceso global se ha convertido en una característica fundamental de la producción y del consumo, entonces el punto clave de las nuevas TIC`s se ha situado en el centro de este proceso. La tendencia hacia un acceso mundial está vinculada con la capacidad de las TIC`s de codificar la información y los conocimientos en la distancia y el tiempo y del papel que juega el ingeniero en informática. Esto no significa que las TIC tengan impactos similares en todos los sectores y en todos los países. En algunos sectores, como las finanzas, que es uno de los sectores donde han influido grandemente las TIC`s
Los beneficios de las TIC´s no se han distribuido de la misma manera en todos los países. Las TIC´s contribuyen a conseguir una transparencia económica global, en la medida en que llaman la atención sobre las ventajas de los costos
El Ingeniero en Informática utiliza la lógica de programación en aplicaciones para la toma de decisiones. Sabe construir proyectos de tecnología computacional. Aprende a usar lenguajes y técnicas de programación vigentes, así como la construcción de compiladores e interfaces computacionales, además de que sabe construir redes de computadoras.
La Informática se ha establecido como una de las áreas de mayor impacto social, económico y cultural, fundamentalmente en los países desarrollados, durante los tres últimos años. Este hecho se ha visto enormemente elevado con la globalización de la economía y los sistemas de producción. Los avances son tantos, y tan rápidos, en el contexto de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que la demanda de profesionales calificados en este sector ha alcanzado tasas que, han superado a las de la oferta.
La presencia de la informática está tan incorporada a la vida cotidiana que puede afirmarse, con poco riesgo de equivocarme, que no existe prácticamente ningún segmento del sector productivo, de servicios, etc. que escape a su influencia. Así desde la telefonía móvil hasta el sector salud, pasando por la atención prestada por cualquiera de las administraciones públicas al ciudadano, el impacto de las nuevas tecnologías, y de la informática en general, es tan rotundo que no cabe pensar en la ausencia de profesionales (ingenieros en informática) que asuman las responsabilidades que exige un correcto y seguro uso de las mismas. Es en este marco en donde se contempla la formación de profesionales, con una formación avanzada, para asumir tareas estrechamente relacionadas con el diseño, desarrollo, implantación y explotación de sistemas y tecnologías de última generación.
Sus conocimientos científicos del ingeniero en informática con respecto al uso de la información y recursos computacionales le permiten planificar, proyectar, evaluar, diseñar, construir, mantener, operar, organizar, controlar y dirigir Sistemas Informáticos para la más amplia variedad de Empresas o Instituciones del área en el medio Regional y Nacional.
El Ingeniero en Informática es un profesional de sólida formación tecnológica que se ocupa de los procesos de captación, transmisión, almacenamiento, tratamiento y presentación de la información mediante el uso eficiente de la tecnología de la información y comunicación.
En particular, este ingeniero tiene su campo de acción en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos para organizaciones productivas y de servicios, tanto para aplicaciones en la gestión económica, como en los procesos productivos, y debe contribuir a incrementar la eficiencia en se funcionamiento, proponiendo además medidas para lograr dicho objetivo.
Pero el ingeniero en informática no trabaja aislado si no en forma multidisciplinaria con los especialistas de las ramas correspondientes, debe concebir e implementar el sistema de información automatizado que de respuesta a las necesidades informativas de la organización o empresa, también es capaz de seleccionar y utilizar los equipos, técnicas y métodos mas efectivos para la captación, transmisión, tratamiento, almacenamiento y presentación de la información
La base de ingeniería en la formación de este profesional está compuesta por las técnicas de programación de computadoras, la tecnología asociada al funcionamiento de los medios técnicos de computación y de comunicaciones, y las técnicas y herramientas para el análisis, diseño y proyección de los sistemas informáticos.
Es una realidad: se necesitan Ingenieros Informáticos, la oferta de empleo de profesionales en esta área ha superado a la de demanda de empleo, es decir, las profesiones asociadas a las TIC´s son las más solicitadas por las compañías. Sin embargo, las empresas requieren que sean profesionales y altamente capacitados.
De hecho, son muchas las posibilidades laborales de un ingeniero informático, como por ejemplo: Director de proyectos de informática, Analista de aplicaciones informáticas, Experto en seguridad informática, Programador de aplicaciones avanzadas, Consultor en informática, etc.
Un profesional de Ingeniería Informática está capacitado para trabajar en cualquier sector del mundo laboral que requiera asesoramiento y participación de profesionales de la informática.
Concluyo que la Ingeniería en Informática está orientada a formar profesionistas que no sean solamente usuarios de las Tecnologías de Información; sino que manera creativa e innovadora aprovechen las oportunidades que éstas brindan, para proponer soluciones con diversa gama de posibilidades y enfrentar la problemática que en cuanto a información plantee cualquier organización. Así, la carrera de Ingeniería en Informática, debe proporcionar a sus egresados de una sólida preparación en el análisis y diseño de ingeniería del software; además de una comprensión clara sobre diversos aspectos de cómputo, y de la interacción con otras disciplinas como la electrónica, mecánica, telecomunicaciones, etc., todas ellas necesarias para la producción de sistemas de información que contribuyan a hacer más eficientes, productivas y competitivas a las organizaciones.
Rafael Aguirre González (2007). Tecnologías de la información y comunicación, México
DGETI.
Vannevar, B. Nuevos Paradigmas de la Ingeniería, E.U.A., IBM Research
http://www.monografias.com/trabajos34/ultimas-tecnologias/ultimas-tecnologias.shtml
¿Que es la energia mareomotriz?
La energía mareomotriz se debe a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, que originan las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa entre estos tres astros.
Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como golfos, bahías o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes durante la fase de explotación.
Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y el impacto ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.
Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como golfos, bahías o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes durante la fase de explotación.
Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y el impacto ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.
La Energía maremotérmica es una energía basada en el gradiente térmico oceánico es la diferencia de temperatura entre las superficie del mar y las aguas profundas.
sábado, 28 de agosto de 2010
Preguntas:
¿Que características debe tener un ingeniero?
Las características principales con las que cuenta o debe contar un ingeniero son:
Conciencia profesional: el trabajo que desarrolla un ingeniero consiste en rendir un servicio a cierto cliente. Frente a todos ellos el ingeniero debe mantener su personalidad profesional para poder servir mejor. Fundamentalmente, deberá ser siempre recto en sus tratos con el personal al que dirige y con las personas a las que presta sus servicios. Debe ser responsable y conocer sus capacidades. Deberá trabajar siempre al máximo de su capacidad y siempre tendrá en mente los intereses de sus clientes
Habilidad para resolver problemas: la constituyen tres elementos esenciales, uno es la preparación académica del ingeniero, el segundo es la inventiva o el ingenio que tiene y que agregado a su preparación técnica, le permitirá encontrar soluciones a problemas con mayor rapidez o con menor costo, el tercero es la experiencia que ira adquiriendo con el ejercicio profesional.
Actitud de investigación: cuando el ingeniero se enfrenta a un problema nuevo debe ser un reto a su capacidad profesional. Mediante la investigación, ya sea en el laboratorio, en el taller, en consultas con otros profesionales, o en libros y revistas de una biblioteca especializada, podrá descubrir los distintos elementos del problema.
¿Que significa la conciencia profesional?
La conciencia profesional consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.
Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia profesional: la innatista y la empírica
La posición innatista afirma que la conciencia moral nace con el individuo, es una capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del y del mal.
La posición empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza socia, están determinadas por las condiciones materiales de existencias.
¿Como debe ser la formación de un ingeniero?
1. Dimensiones de la formación: científico-técnica
Se adquiere:
• cursando asignaturas científicas básicas, técnicas,
• tecnológicas, de empresa y otras.
• asistiendo a las clases de teoría y de problemas y
• trabajando en laboratorio o taller
• estudiando las asignaturas, resolviendo
• problemas, haciendo exámenes y trabajos
• individuales o en equipo
• con la experiencia: prácticas y ejercicio profesional
2. Dimensiones de la formación: empresarial
Se desarrolla:
• cursando asignaturas específicas
• aprovechando la experiencia profesional de
• algunos profesores
• adquiriendo una experiencia propia en una
• empresa (prácticas o trabajo en empresa)
• aprovechando las oportunidades que brinda la
• universidad para conocer mejor las empresas:
• visitas, presentaciones,.
• informándose (libros, revistas, prensa, internet,etc.)
3. Dimensiones de la formación: internacional
• Programas Erasmus/Socrates y otros: en el CPS y
• saliendo a otros países
• Programas de doble titulación: formación bicultural
• como ingeniero
• Becas IAESTE para hacer prácticas en empresas de
• otros países
• Viajando y leyendo
• Relacionándose con gentes de otros países y culturas
• (internet es una excelente herramienta para ello)
4. Dimensiones de la formación: personal
• Se desarrolla en todos los ámbitos: familiar, social,
• laboral, universitario, etc.
• Muchas oportunidades dentro de la Universidad
• Delegación de alumnos
• SC (Junior-Empresa)
• Comisión de cultura: música, cine, teatro, etc.
• Periódicos y revistas
• Deportes y montaña
• ONGs, etc., etc.
Las características principales con las que cuenta o debe contar un ingeniero son:
Conciencia profesional: el trabajo que desarrolla un ingeniero consiste en rendir un servicio a cierto cliente. Frente a todos ellos el ingeniero debe mantener su personalidad profesional para poder servir mejor. Fundamentalmente, deberá ser siempre recto en sus tratos con el personal al que dirige y con las personas a las que presta sus servicios. Debe ser responsable y conocer sus capacidades. Deberá trabajar siempre al máximo de su capacidad y siempre tendrá en mente los intereses de sus clientes
Habilidad para resolver problemas: la constituyen tres elementos esenciales, uno es la preparación académica del ingeniero, el segundo es la inventiva o el ingenio que tiene y que agregado a su preparación técnica, le permitirá encontrar soluciones a problemas con mayor rapidez o con menor costo, el tercero es la experiencia que ira adquiriendo con el ejercicio profesional.
Actitud de investigación: cuando el ingeniero se enfrenta a un problema nuevo debe ser un reto a su capacidad profesional. Mediante la investigación, ya sea en el laboratorio, en el taller, en consultas con otros profesionales, o en libros y revistas de una biblioteca especializada, podrá descubrir los distintos elementos del problema.
Superación constante. Rige la vida profesional del ingeniero. La educación no acaba con la obtención del titulo tan codiciado, pues la tecnología avanza a pasos agigantados, los cursos de maestría y doctorado que se ofrecen en algunas instituciones permiten al ingeniero estar al tanto de los recientes descubrimientos y métodos que se desarrollan constantemente.
¿Que significa la conciencia profesional?
La conciencia profesional consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.
Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia profesional: la innatista y la empírica
La posición innatista afirma que la conciencia moral nace con el individuo, es una capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del y del mal.
La posición empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza socia, están determinadas por las condiciones materiales de existencias.
¿Como debe ser la formación de un ingeniero?
1. Dimensiones de la formación: científico-técnica
Se adquiere:
• cursando asignaturas científicas básicas, técnicas,
• tecnológicas, de empresa y otras.
• asistiendo a las clases de teoría y de problemas y
• trabajando en laboratorio o taller
• estudiando las asignaturas, resolviendo
• problemas, haciendo exámenes y trabajos
• individuales o en equipo
• con la experiencia: prácticas y ejercicio profesional
2. Dimensiones de la formación: empresarial
Se desarrolla:
• cursando asignaturas específicas
• aprovechando la experiencia profesional de
• algunos profesores
• adquiriendo una experiencia propia en una
• empresa (prácticas o trabajo en empresa)
• aprovechando las oportunidades que brinda la
• universidad para conocer mejor las empresas:
• visitas, presentaciones,.
• informándose (libros, revistas, prensa, internet,etc.)
3. Dimensiones de la formación: internacional
• Programas Erasmus/Socrates y otros: en el CPS y
• saliendo a otros países
• Programas de doble titulación: formación bicultural
• como ingeniero
• Becas IAESTE para hacer prácticas en empresas de
• otros países
• Viajando y leyendo
• Relacionándose con gentes de otros países y culturas
• (internet es una excelente herramienta para ello)
4. Dimensiones de la formación: personal
• Se desarrolla en todos los ámbitos: familiar, social,
• laboral, universitario, etc.
• Muchas oportunidades dentro de la Universidad
• Delegación de alumnos
• SC (Junior-Empresa)
• Comisión de cultura: música, cine, teatro, etc.
• Periódicos y revistas
• Deportes y montaña
• ONGs, etc., etc.
• Muchas oportunidades fuera de la Universidad
lunes, 23 de agosto de 2010
Habito 7 AFILAR LA SIERRA (ES MI MOMENTO)
El habito 7 se trata de uno mismo es como darle mantenimiento a la computadora o a una máquina para que no se descomponga y trabaje bien, regar las plantas para que no se sequen y florezcan o sea es reforzar, actualizar y renovar las cualidades de la vida que todos tenemos que son cuerpo, mente, corazón y alma esto para poder enfrentarte la vida mejor, superándonos cada día y ser una persona mejor en todos los aspectos. Pero esto es como una balanza hay que no hay que irse a los extremos con lo que hacemos o como nos comportamos es importante siempre mantener el equilibrio en todo y en todas nuestras cualidades, como por ejemplo algunas personas pasan horas en el gimnasio para estar bien con su cuerpo pero descuidan la mente esto es importante para estar bien físicamente y no mentalmente, otro ejemplo es que hay personas que se pasan mucho tiempo usando la computadora esto esta bien mentalmente pero no físicamente.
Para que estar bien hay que cuidar nuestro cuerpo en todos los aspectos: es necesario comer saludable mente ,practicar algún deporte , dormir bien ; Para ejercitar y cuidar el cerebro es necesario leer, escribir ,practicar ejercicios mentales , juegos de mesa , aprender a tocar un instrumento; Para el corazón: Ser leal , cumplir promesas , disculparte, ser honesto , ser generoso,aprovechar todos nuestros talento; Para el alma :Meditar,reflexionar ,hablar con la gente con la que me siento cómodo.
Siempre tenemos tiempo para todo solamente que hay que priorisar nuestras actividades, administrándonos.También hay que aprovechar el tiempo para reflexionar sobre lo que estamos haciendo y pensar en nosotros.
Para que estar bien hay que cuidar nuestro cuerpo en todos los aspectos: es necesario comer saludable mente ,practicar algún deporte , dormir bien ; Para ejercitar y cuidar el cerebro es necesario leer, escribir ,practicar ejercicios mentales , juegos de mesa , aprender a tocar un instrumento; Para el corazón: Ser leal , cumplir promesas , disculparte, ser honesto , ser generoso,aprovechar todos nuestros talento; Para el alma :Meditar,reflexionar ,hablar con la gente con la que me siento cómodo.
Siempre tenemos tiempo para todo solamente que hay que priorisar nuestras actividades, administrándonos.También hay que aprovechar el tiempo para reflexionar sobre lo que estamos haciendo y pensar en nosotros.
Todas las personas "afilamos la sierra diariamente e inconscientemente como por ejemplo al ir a la escuela estamos afilando la mente ,al comer cosas saludables estamos afilando el cuerpo."
Habito 6 Sinergizar ( la vida elevada)
Lo que yo creo acerca del habitó 6 es que este es fundamental para el trabajo en equipo , tener la mente abierta y hallar formas nuevas y mejores de trabajar. También creo que sinergizar esta basada en los principios de las personas genera creatividad , innovación y efectividad.
La sinergia se puede encontrar en todos lados como por ejemplo en una empresa para la elaboración de cierto producto se necesita mucha gente que trabaje junta si que no se sientan superiores o inferiores eso es trabajar en equipo; También en un orquesta todos los instrumentos tocan a la vez pero ninguno es superior a otro.
Todas las personas somos diferentes en su forma de ser ya que todos aprendemos de modo distinto unos aprenden mejor viendo y otros aprenden mejor escuchando. Para llegar a ser una persona que tenga el habito de sinergizar es necesario combatir la ignorancia, que esto es el no saber (Ejemplo: que piensan los demás);Camarillas: Es el querer estar con tus mejores compañeros o amigos (esto es cuando no te aceptan en el grupo);Prejuicio: es ser marcado por alguna cuestión o defecto (racismo) hay que luchar contra estos obstáculos hasta vencerlos y cada vez que se presenten, para seguir adelante positivamente.
La sinergia se puede encontrar en todos lados como por ejemplo en una empresa para la elaboración de cierto producto se necesita mucha gente que trabaje junta si que no se sientan superiores o inferiores eso es trabajar en equipo; También en un orquesta todos los instrumentos tocan a la vez pero ninguno es superior a otro.
Todas las personas somos diferentes en su forma de ser ya que todos aprendemos de modo distinto unos aprenden mejor viendo y otros aprenden mejor escuchando. Para llegar a ser una persona que tenga el habito de sinergizar es necesario combatir la ignorancia, que esto es el no saber (Ejemplo: que piensan los demás);Camarillas: Es el querer estar con tus mejores compañeros o amigos (esto es cuando no te aceptan en el grupo);Prejuicio: es ser marcado por alguna cuestión o defecto (racismo) hay que luchar contra estos obstáculos hasta vencerlos y cada vez que se presenten, para seguir adelante positivamente.
domingo, 22 de agosto de 2010
Habito 5 Buscar primero entender lugo ser entendido (Tienes 2 horejas y una boca)
El habito 5 es fundamental para la comunicación porque para poder ayudar a los demás debemos de tener paciencia para escucharlos , comprenderlos y saber cuales son las necesidades .Porque todos queremos y nos gusta que nos comprendan.
Es necesario escuchar antes de hablar porque si no se escucha no sabremos que decir y no comprenderiamos las necesidades de las personas y contestaríamos cosas que no son correctas o adecuadas, que pueden ofender.
Para escuchar de una manera efectiva y comprender a las personas es importante poner en practica los 3 pasos esenciales: Paso uno: escuchar con nuestros ojos , corazón y oídos ; Paso dos : ponernos en su lugar ; Paso tres : pensar como un espejo
Este habito es importante porque es el cimiento del respeto hacia todas las personas.Todos tenemos necesidad de ser entendidos, es uno de los sentimientos mas grandes que tenemos. También es la como la llave de las relaciones efectivas para llegar al acuerdo de ganar - ganar.
Sentiremos confianza al hablar de nuestros sentimientos y problemas solo si sentimos amor y comprension de la persona que nos escucha.
Es necesario escuchar antes de hablar porque si no se escucha no sabremos que decir y no comprenderiamos las necesidades de las personas y contestaríamos cosas que no son correctas o adecuadas, que pueden ofender.
Para escuchar de una manera efectiva y comprender a las personas es importante poner en practica los 3 pasos esenciales: Paso uno: escuchar con nuestros ojos , corazón y oídos ; Paso dos : ponernos en su lugar ; Paso tres : pensar como un espejo
Este habito es importante porque es el cimiento del respeto hacia todas las personas.Todos tenemos necesidad de ser entendidos, es uno de los sentimientos mas grandes que tenemos. También es la como la llave de las relaciones efectivas para llegar al acuerdo de ganar - ganar.
Sentiremos confianza al hablar de nuestros sentimientos y problemas solo si sentimos amor y comprension de la persona que nos escucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)